Tratamientos Silvícolas: Regenerar un pinar

Los tratamientos silvícolas son aquellos que se aplican para regenerar una gran área de masas forestales de una manera natural permitiendo que la recuperación de la flora y la fauna ocurran en una zona específica.

 

tratamientos silvícolas

¿Cómo regenerar un pinar?

Hay maneras de regenerar un bosque de pinos mediante técnicas de tratamientos silvícolas. Cuando hay incendios forestales los pinos resinosos son los primeros afectados ya que son muy inflamables.

La silvicultura es la manera de mantener bajo control el crecimiento, establecimiento, sanidad y calidad de los bosques para poder abastecer de necesidades y valores.

Tratamientos silvícolas para la regeneración de un pinar

Con estas técnicas de tratamientos silvícolas se mejora y mantiene la utilidad de un bosque como la producción de madera, conservar la biodiversidad, la sostenibilidad de ecosistemas, recreación y otros servicios ambientales.

El objetivo de este tipo procedimientos viene dado por la necesidad de equilibrar prácticas comerciales, ecológicas y socioeconómicas de una manera viable. Existen dos tipos de sistemas silvícolas conocidos como los monocíclicos y policíclicos.

Los sistemas monocíclicos son regulares e uniformes en los que se aprovecha la madera comerciable en una sola operación de corta, cuyo ciclo dura lo mismo que la edad de las especies que se están cortando.

Por otro lado, los sistemas policíclicos son irregulares y selectivos porque se realizan una serie de cortes en ciclos continuos de los árboles que se aprovechan.

Estos ciclos tienen una duración de la mitad del ciclo del árbol seleccionado para que la especie que se usa llegue a su tamaño comercial idóneo. Se basa en las reservas de árboles jóvenes para generar cosechas posteriores.

Dichos sistemas pueden variar dependiendo de varios factores como las condiciones económicas, biológicas, ecológicas y administrativas para poder obtener la regeneración de las especies deseadas.

Un claro ejemplo es el pino mediterráneo español, especie pirófita que saca provecho de los incendios forestales para propagar su semilla.

Debido al cambio climático se presentan precipitaciones escasas y aumento de la temperatura. Por ello se realizan reforestaciones de áreas en las que estos pinos tienen gran preponderancia, ocupando lugares donde puedan sobrevivir a la aridez del clima.

¿Cómo se realiza el procedimiento?

Este tipo de tratamientos silvícolas se realizan debido a que los árboles son especies importantes para otros modos de vida en el planeta y mantienen el equilibrio en lo ecosistemas. Se puede dividir en las 3 etapas de regeneración, tratamiento y cosecha.

1.

Regeneración

En esta etapa se prepara el terreno de manera natural con la propagación de semillas y de manera artificial con la siembra de especies. Se realizan quemas controladas, preparan el sitio quitando los desperdicios de estas quemas, usan herbicidas y controlan la fertilización de la vegetación.

2.

Tratamientos silvícolas intermedios

Un tratamiento intermedio consiste en el deshierbe para que ese mantenga lo más limpio posible el relieve. Se realizan procesos de saneamiento, liberación de hongos o malas hierbas y podas ocasionales para proteger el área en la que se está realizando el tratamiento silvícola.

3.

Cosecha o cortas de regeneración

Las cosechas o cortas se realizan cuando el árbol está cerca de su madurez con aclareos, que es la remoción de los árboles que se redistribuyen en las áreas reforestadas.

El proceso de aclareo puede ser de poda de las ramas más altas para que las nuevas plantas tengan más acceso a la luz solar, libre, natural o mecánico

Resultados de la regeneración del pinar

Cuando se realiza un buen tratamiento silvícola se integran los conocimientos científicos y del arte de reforestar la zona. Esa unión se refleja los deseos a largo plazo de tener realidades operacionales del ambiente que deben adecuarse a cada ecosistema independiente.

Lo ideal es que diseñen tratamientos silvícolas de acuerdo al relieve, inclinación, temperatura, nivel de agua requerida para que el manejo de los bosques sea el más adecuado al bien de la ecología.

des

Presupuestos e información

    ¿Dónde se realizan vuestros trabajos y servicios forestales?

    Forestal del Maestrazgo trabaja principalmente en toda la comarca del Maestrazgo y Els Ports, ampliándo sus servicios y actuación a la Comunidad Valenciana, Aragón y Cataluña.

    ¿Cómo se puede adquirir vuestro pellet o astilla de madera?

    Escríbenos a info@forestaldelmaestrazgo.com o llámanos al 964 17 12 73 y te informaremos, sin compromiso, de todas las opciones disponibles.

    ¿Qué clase de trabajos forestales hacéis?

    Nuestra oferta de trabajos y servicios forestales abarca:

    • tratamientos sílvicolas
    • poda de árboles en altura
    • desbroce de parcelas y montes
    • repoblación forestal
    • reparación y mantenimiento de caminos
    ¿Realizáis poda de árboles en altura?

    Realizamos talas y podas complicadas de árboles de grandes dimensiones. Trabajamos, tanto de forma mecanizada como manualmente.

    Forestal del Maestrazgo efectúa estos trabajos tanto en el entorno urbano como en áreas rurales.

    ¿Qué es el District Heating?

    District Heating o red de calor, también conocido como calefacción urbana, es un sistema de unificación de tuberías, que permite conectar fuentes energéticas a múltiples puntos de consumo de energía.  A través de estas tuberías se distribuye la energía a cada una de las viviendas o edificios que tienen instalados una subestación de transmisión térmica.

    Esta red de calor se alimenta de biomasa, la cual la podemos obtener en terrenos de proximidad, lo cual permite que el suministro sea flexible y fiable en su obtención.